Licenciatura en Ciencias de la Educación. Fac. Filosofía y Letras. (U.B.A.)
Diversos Posgrados entre los que se destacan:
Mediación y Resolución de Conflictos. Asociación Dante Alighieri. Universidad del Salvador
Participación Comunitaria y Toma de Decisiones. Municipalidad de Campana
Tecnología Informática: Windows & Word con Aplicaciones Educativas. Diario La Nación. Universidad Tecnológica Nacional.
Operador Familiar. Universidad Nacional de Luján. (Posgrado en Curso).
Experiencia Profesional
Ha dictado diversos Cursos:
Curso de Capacitación para Recursos humanos con grupo interdisciplinario. (2006)
Taller de Medios de Comunicación para adolescentes. (2006)
Taller de Desarrollo Creativo. (2006)
Formulación de Proyectos Educativos Independientes. (2003)
Voluntariado Proyecto Solidario "Club Ciudad de Campana" (2003)
• Apoyo escolar
• Detección de problemas
• Evaluación de necesidades
• Enunciación de posibles soluciones
Desempeño Laboral
Instituto Nuestra Señora de Flores. Capital Federal
I.M.E.C - Campana.:
Maestra Jardinera. F.A.D.U. Ciudad Universitaria. (U. B. A.)
-
Talleres docentes en Jardín Maternal
-
Talleres de juego para padres
-
Jornadas de reflexión
-
Coordinación de grupo docente
Necesidades Educativas Especiales de los Niños Sordos
La interiorización a una problematica relegada en casi todos los ámbitos, sean políticos, sociales, económicos, etc. analizada en un profundo trabajo de investigación.
Diciembre 2006
Violencia contra la Mujer.
Estudio Cualitativo sobre la Problemática de Género
Introducción
Resulta cada vez de mayor trascendencia en el campo de la investigación de problemáticas sociales la incorporación de Estudios Cualitativos los que se caracterizan por profundizar el contexto que las atraviesan desplegando una serie de recursos tales como una fase exploratoria del campo en estudio, observaciones de practica profesional, entrevistas en profundidad o el empleo de técnicas valiosas como la conformación de grupos focales.En este caso introducimos el estudio sobre "Violencia contra la Mujer" realizado en un Centro de Asistencia a víctimas de este flagelo social abordado por la Lic. Maria Fernanda Chifflet donde se brinda un análisis del campo socio-ideológico en que funda la temática y se transcriben parte de las entrevistas realizadas a Voluntarias que se desempeñan en el mismo. El valor de estas entrevistas es su reproducción formal las cuales reflejan los códigos socioculturales inherentes a conflictos.En la actualidad esta labor del Voluntariado se sigue realizando con un despliegue de mayor capacitación en el tema, resultado de la evolución del concepto de la denominada Teoría de Género.
EpS- Salud quiere dar a conocer este valioso documento producto de la investigación de la Lic. Chifflet con motivo de la concientización propuesta en el "Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres", destacado desde el 2000 por la ONU el 25 de Noviembre de cada año.
Diciembre 2006