Psicólogo Social. Instituto Superior de Comunicación y
Psicología Social.
Curso de Prevención en Adicciones. Instituto Federico
Hotton
Orientador en Prevención. Instituto Federico Hotton
Miembro de la Sociedad de Psicologos Sociales de la
Seccional Zarate- Campana.
Director de Revista Fox y autor de numerosos artículos
publicados en medios gráficos.
Historia de la Droga
Desarrollo de la Primera Parte del análisis
histórico de diversas sustancias, tales como el
hachis, alcohol y café. Introducción a la Etimología
del vocablo Adicción.
Mayo 2007
Adicciones. Aspectos Filosóficos
Análisis de la incidencia de elementos claves en la
identidad de consumo.
Junio 2007
Introducción a la Farmacología
La conducta del adicto, incidencia de la
predisposición genética. Significado de Tolerancia y
Compulsión.
Julio 2007
Aspectos Legales
Desarrollo histórico de las principales
convenciones a nivel internacional y local que
brindan un marco jurídico a la regulación de
sustancias toxicomanígenas de origen vegetal y
sintético.
Julio 2007
La Cocaína. Efectos en el organismo
Revisión cultural de la hoja de Coca. Su acción
sobre el Sistema Nervioso Central y las funciones
cognitivas-motoras. Efectos por adicción al crack.
Agosto 2007
Cronología de las Adicciones
El comportamiento de la persona adicta se encuentra
circunscripta en un contexto biopsicosocial. En este
proceso pueden identificarse como influyen los
distintos componentes en cada fase.
Septiembre 2007
Etapas de Evolución hacia la Adicción
Definiciones esenciales para comprender el mecanismo
que ejercen determinadas sustancias sobre el Sistema
Nervioso Central y que sirven de base para el
establecimiento de marcos regulatorios tanto para su
prescripción como para su control.
Septiembre 2007
La Marihuana
Lejos de ser inocuo, el consumo de marihuana es
altamente adictivo e induce al uso de drogas más
fuertes. Este articulo menciona su origen, riesgos
de su consumo y efectos orgánicos (psicológicos, repro-ductivos, sociales) que desencadena.
Octubre 2007
Inhalantes
Este articulo introduce al consumo de inhalantes, características
de empleo y síntomas de abuso.
Noviembre 2007
La Droga en Casa
La realidad cotidiana de la drogadicción, también
pasa por el hogar. Con presencia habitual en
armarios, botiquines y repisas, aquí hay consumo de
sustancias aparentemente inofensivas, cuya adicción
puede ser letal.
Enero 2008
El Alcohol
Desde su sacralización en la época del Imperio
romano a su empleo habitual en las mesas de
encuentro familiar, el alcohol ha ido cobrando un
papel cada vez más enraizado en la proporción y
tipología de sus consumidores.
Enero 2008
Historia del Juramento Hipocrático
Una especial referencia al saludo del Psic. Social
Luis Jose Alvarez, recibido a comienzos del 2008.
Sr. Presidente. de Eps Salud, Dr Joel Drutman.
Cuando leí la nota de salutación que usted plasmó en
nuestra página, me permitió volver a un pasado
depositado en mi mundo interno, cuando en el final
de su elocución en la presentación de su libro de
sentarnos en un café y poder filosofar como sería
nuestro país si los cambios generacionales, la
globalización hubieran sido más lentos, recordé mis
18 años, sentado en la confitería MIMO (Zarate) con
mis cuatros amigos al lado de la vidriera donde
todos los viernes nos juntábamos a tomar un café y
al frente un piano y un grande de la música VIRGILIO
ESPÓSITO cada 30 minutos bajaba a tomar su cortado y
a contar sus historias que era nuestro aprendizaje
mas importante: que bueno RECORDAR NUESTROS
COMPROMISOS
Febrero 2008
Nuestra Argentina
Análisis retrospectivo de los cambios en el Ser
Argentino. Profunda reflexión sobre la patología
contextual del consumidor de sustancias toxicas.
Descripción de la vivencia subjetiva del enfermo-
adicto.
Abril 2008
La Adolescencia
Esta etapa de la vida es vital para informar y
capacitar a los jóvenes respecto al abuso de alcohol
y drogas. ¿Cuales son las motivaciones más comunes
que los lleva a incursionar en su uso?
Abril 2008
Prevención Educativa y Comunitaria
Este es el factor fundamental en todo proceso y
sistema de salud. El autor que es un especialista en
la Prevención de Adicciones, inserta un enfoque
preciso respecto a su clasificación y los aportes
que la Prevención cumple en la asistencia
psicosocial de las comunidades.
Mayo 2008
La adolescencia a través del tiempo
El autor nos trae un formidable racconto del cambio
social impuesto en nuestra sociedad desde la década
de los años '20 hasta el presente, convocando los
hechos más salientes. Los que sirven para poner de
manifiesto similitudes generacionales y para tratar
de poner más comprensión a la hora de acompañar al
adolescente de hoy en sus conflictos.
Junio 2008
Vida Psíquica
Existe una articulación muy marcada entre la
naturaleza humana, la cultura y los sujetos.
Diversas líneas de psicología procuran establecer
una correspondencia entre la fase primaria de
desarrollo y su influencia en las adicciones. El
articulo analiza elementos claves en la
manifestación del Self, tales como el maternaje y
los ambientes de sostén como incidentes en el
desarrollo de los niños.
Agosto 2008
Señales del Uso de la Cocaína
El articulo profundiza aspectos físicos y psíquicos
que indican el uso de Cocaína.
Diciembre 2008
Trastornos: Anorexia y Bulimia
Los trastornos de Bulimia y Anorexia no tienen una
causa única, sino que existen elementos biológicos,
psicológicos y sociales que predisponen a padecerla
o la desencadenan indirectamente. El articulo
advierte sobre los factores predisponentes que
configurarían grupos de riesgo
Febrero 2009
Estimulantes y Depresores del Sistema Nervioso Central
Acceso a una topología básica para su identificación
Mayo 2009
Proyecto para Nuestra Ciudad
Propuesta para producir un cambio social por el
consenso de un proyecto comunitario en atención a
problemáticas en Zarate
Julio 2009
El Cigarrillo
Datos, estadísticas y afecciones concomitantes que surgen como consecuencias del consumo de tabaco.
Marzo 2010
El Sexo en la Tercera Edad
Durante muchos años la sexualidad en las personas mayores ha sido un tema tabú. De hecho aún hay quien lo considera algo vergonzoso, fuera de lugar. Sin embargo, los médicos aseguran que se puede y se debe mantener la actividad sexual, lo cual es saludable, tanto física como psicológicamente.
Mayo 2010
¿Quien soy yo?
No resulta fácil cumplir el mandato de Sócrates que recomendaba, como principio de toda sabiduría, el conocimiento de uno mismo. ¿Quien es, como lo ven, como desea ser o hasta que punto puede conocerse al hombre ?
Junio 2010
Definiendo el Rol en Prevención Comunitaria
Articulo que especifica cuales son las principales actividades y sectores en que trabaja un Preventor en Salud
Octubre 2010
Identificación Patológica: adherencia a drogas
Nos preguntamos a menudo, por qué una persona busca o adhiere a las drogas. Un acercamiento psicológico a su realidad, situaciones de tensión y frustración que inciden en su recurrencia a las adicciones.
Julio 2011