Abogado.
Egresada de
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la
Universidad Nacional de La Plata.
Escribano.
Egresada de
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la
Universidad Nacional de la Plata.
Carreras de Post-Grado a Nivel Universitario
Profesor en Ciencias
Jurídicas.
Egresada
de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación de la Universidad Nacional de La Plata.
Profesor en Sociología.
Egresada de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad
Nacional de la Plata.
Consejero de Familia.
Título expedido por la Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Licenciatura en
Sociología.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
de la Universidad Nacional de La Plata. (en Curso)
Curso interdisciplinario
de post grado en Derecho de Familia.
Título expedido por la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la
UNLP.
Maestría en Teoría y
Práctica de la Elaboración de Normas Jurídicas.
Facultad de Derecho de la
U.B.A. Duración dos años cursados en los períodos
lectivos 2005 y 2006. Tesis en elaboración.
Especialista en
Elaboración de Normas Jurídicas. Facultad
de Derecho de la U.B.A.
(título en trámite)
Otros Cargos Destacados:
Docente de
la Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales de la Univ. Nacional
de La Plata. Cátedra Sociología
Docente de
la Univ. Nacional de Morón. Cátedra Filosofía. Cátedra
de Política de Desarrollo y Soberanía Nacional I.
Docente de
la Universidad Nacional de Flores (UFLO). Cátedra
Filosofía del Derecho.
Autora de
numerosas investigaciones, entre ellas, relacionadas con
el área Bioética. Entre ellas ponencia “Dignidad Humana
y Bien Común en el Ambito de la Bioética”, ponencia en
el IV Congreso Internacional de Bioética. Cordoba-España
Ha
desempeñado trabajos de asesoramiento legislativo en la
Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Ha
participado y conducido numerosos Cursos, Seminarios y
Congresos a nivel Nacional e Internacional.
Actualmente
se desempeña –cargo obtenido por concurso- en la
Conducción de la Junta de Interpretación y Reglamento de
la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Dignidad humana y bien común en el ámbito de la bioética
La Dra. Sanders Bruletti afima
que la Bioética moviliza la libertad de acción y el
orden de la moral humana. Eps Salud agradece la
deferencia de esta investigadora argentina para
brindar la publicación de este valioso trabajo
ofrecido en el I Congreso Internacional de Bioetica-
España, que cumple con uno de nuestros objetivos,
humanización en la divulgación cientifica.
Septiembre 2008
Investigación
Clínico-Farmacologica en Seres Humanos.
Unificación Normativa
El presente trabajo involucra
un proyecto de alcance regional para el MERCOSUR
sobre la unificación normativa en investigación
médica en humanos. Destinado a la acción jurídica
de prever los deterioros de la salud y proteger a
los sujetos de investigación mediante la debida
interpretación, compilación y unificación normativa.
Septiembre 2008
Filosofía de los principios jurídicos y bioéticos en torno al Bicentenario
El ensayo remarca la relevancia que tiene la participación y compromiso de la ciudadanía en la institucionalización jurídica del bioderecho, profundizando en el alcance de la bioética como disciplina humanista e interdisciplinaria.
Enero 2011
Estado de la enseñanza de Bioética en Argentina
En el sistema educativo argentino existen carencias respecto al estudio de temas bioéticos. Paralelamente el avance imparable de la ciencia y los cambios sociales donde la dignidad humana debe ser protegida con mayor énfasis, obligan a hacer presente estos contenidos con un análisis profundo y ordenado en distintos niveles de debate.
Es objetivo, por tanto de este trabajo, proceder a realizar un estado de situación de la enseñanza de la bioética en Argentina con el posterior fin de redefinir y reorganizar los contenidos bioéticos dispersos y ausentes en el currículo educativo.
Enero 2012