Licenciado en Farmacia. UCM - 1990. Trabajo sobre
“Comparación de las legislaciones de las naciones de la
Unión Europea sobre el Registro de Medicamentos y las
Oficinas de Farmacia”.
Cursos de
doctorado en el Departamento de Nutrición y Bromatología
I. Trabajo de investigación: “Problemática
nutricional de un colectivo ciclista”. Obtenido en 2004.
Diploma
de estudios avanzados (DEA): Departamento de
Nutrición y Bromatología I. Obtenido en 2004.
Matriculado en Tesis doctoral: “Estado nutricional
de ciclistas y su relación con indicadores de
inflamación y estrés oxidativo”.
ACTIVIDAD
INVESTIGADORA:
2002 – 2003.
Trabajos de investigación:
• La
fármaco-vigilancia es un factor importante en el sistema
de salud.
• Metanálisis bibliográfico de las vitaminas y el
cáncer.
• Valoración
nutricional de un colectivo ciclista joven.
Desequilibrios en Macronutrientes, vitaminas y
minerales.
• Análisis
bibliográfico de Suplementación de Vitaminas (E y C) y
su influencia en el rendimiento deportivo
• Análisis
bibliográfico del envejecimiento ideal.
Desde 2003
hasta la fecha. Trabajos de investigación:
-
Artículos sobre evaluación de ingestas de ciclistas
jóvenes y su comparación con las del estudio enKid
-
Estudios
en colegios de primaria/ secundaria de Madrid sobre
consumo de alimentos en el Taller de la Dieta
Mediterránea
-
Estudios
sobre ergogénicos comercializados en Farmacias y
utilizados por deportistas
-
Estudios
sobre sobre hábitos alimentarios y tratamiento del
sobrepeso en clientes de las farmacias
Numerosos
artículos publicados en revistas científicas.
Para
acceder a ellos, consultar en:
http://www.echozas.com/
El ejercicio fisico previene las enfermedades crónicas
La practica regular de deportes aumenta el rendimiento académico, la confianza asertividad, memoria, imagen corporal positiva y el bienestar. Descubra los diversos beneficios psicológicos y fisiológicos que activa el ejercicio físico.
Agosto 2010
Efectos del ejercicio físico y una dieta saludable
El estilo de vida sedentario y una alimentación desequilibrada abre las puertas a numerosas enfermedades asociadas a desórdenes metabólicos. En este artículo se profundiza sobre el papel primordial que la alimentación juega en el rendimiento deportivo.
Agosto 2010