Especialista de 1er y 2do
Grado en Psiquiatría. (Sello de Plata y Sello de Oro,
respectivamente).
Presidente de la Sección de
Suicidiología de la Sociedad Cubana de Psiquiatría.
Fundador de la Sección de
Suicidiología de la Asociación Mundial de Psiquiatría.
Miembro del Grupo de la OMS
para la Prevención del Suicidio.
Asesor Temporal de la OPS/OMS para la Prevención del
Suicidio en Las Américas.
Miembro de la Dirección de
la Sección de Suicidiologia de la Asociación
Psiquiátrica de América Latina.1999.
Miembro de la Academia
Internacional de Investigaciones del Suicidio. (IASR).
1999.
Miembro de la Educational
Liaison Network (WPA ELN)
Consultor en el tema de Suicidio de la Revista de Salud
Publica de la Facultad de Salud Pública de la
Universidad de Sao Paulo, Brasil.
Doctor Honoris Causa de
Iberoamérica por Consejo Iberoamericano en Honor a la
Calidad Educativa.
Autor de numerosos libros,
entre ellos:
El suicidio, comportamiento
y prevención. Editorial Oriente 1997
Lo que UD debiera saber
sobre…suicidio. Editorial Imagen Gráfica SA de CV.
México. DF.1999
Psicoterapia del
comportamiento suicida. Fundamentos. Editorial del
Hospital Psiquiátrico de La Habana.2000
Psicoterapia para aprender
a vivir. Editorial Oriente. 2001. (Por su aceptación en
la Feria Internacional del Libro de la Habana 2002 se
decidió su re-edición para la próxima feria).
La Adolescencia y el
Comportamiento Suicida. Ediciones Bayamo. 2002.
El Suicidio: Manual para la
familia y glosario de términos suicidiológicos Pérez
Barrero & García Ramos. Editado por la Sociedad PSIQUE,
AC. Querétaro, 2004.
El suicidio: una muerte
evitable (Editorial Atheneu. 2006. Coautor Dr Humberto
Correa. Brasil)
Los medios de
comunicación y el suicidio. Evidencias y Sugerencias
Este articulo hace
hincapié en las investigaciones relacionadas con el
mal uso que los medios pueden hacer de temas
complejos como el suicidio. Plantea la necesidad de
conferir conocimientos científicos adecuados a los
profesionales de la comunicación, atendiendo a su
responsabilidad social y su papel en la prevención
de este estigma.
Diciembre 2008