Abogada,
Especializada en Derecho Civil por la Universidad de
Salamanca (España) y en Conducción y Gestión de
Hospitales (Universidad del Salvador).
Directora
Académica del Observatorio de Salud de la Facultad de
Derecho (Universidad de Buenos Aires). Directora del
Seminario de Investigación en Derecho de la Salud del
Instituto Gioja de la Facultad de Derecho (UBA).
Coordinadora
del Postgrado en Derecho de la Salud de la Facultad de
Derecho (Universidad de Buenos Aires). Coordinadora del
Módulo de Derecho Sanitario Internacional del Master en
Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios de la
Universidad de Cantabria (España). Docente de grado y
postgrado en Universidades Nacionales y Extranjeras.
Asesora Legal de los Hospitales Garrahan y Posadas.
Derecho de los Pacientes. Análisis de Ley 26.529
Los derechos del paciente, en especial aquellos referidos a la autonomía personal y la autodeterminación, fueron y son motivo de verdadera preocupación en las últimas
décadas. El eje de la atención en salud está dado por el binomio médico-paciente, aunque con aserto, hoy se habla del trinomio medico-paciente-familia. Esta relación,
antaño basada en el modelo paternalista, se encuentra en pleno proceso de adaptación al cambio de paradigma estatuido por la consagración, hoy legislativa, del principio de
la autonomía de la voluntad, que se refleja en términos normativos en el derecho a la autodeterminación personal.
Octubre
2011