Doctora en
Ciencias de la Información por la Universidad
Complutense de Madrid. Profesora de Redacción
Periodística (Géneros informativos, interpretativos y de
opinión) en el Departamento de Periodismo I de la
Universidad Complutense.
Se ha
desempeñado como profesora de Periodismo Especializado y
Análisis de Actualidad en la Universidad Carlos III de
Madrid. Miembro de la Sociedad Española de Periodística
y, mientras ejerció el periodismo (dirigiendo revistas
especializadas y espacios radiofónicos, o trabajando en
prensa diaria como redactora), lo fue de la Sociedad
Española de Periodismo Científico.
Actualmente
es coordinadora de edición y miembro del Consejo de
Redacción de la revista Estudios sobre el mensaje
periodístico que edita la Universidad Complutense.
Es autora y
coautora de varios libros, entre ellos La crisis de la
prensa diaria. Línea editorial y trayectoria de los
diarios de Madrid (Ariel. Barcelona, 1994), Periodismo
de investigación (Pontevedra, 1998) y Periodismo y
promoción cultural (Bilbao, 1999).
Lenguajes y estilos del Ciberperiodismo
El lenguaje en los medios ciberperiodisticos es
particular. Aunque asume las características ya
conocidas (corrección, concisión, claridad,
captación del receptor, lenguaje de producción
colectiva y lenguaje mixto), tiene un matiz
distintivo, en los medios on line no es sólo mixto
sino verdaderamente complejo. Conozcamos en
profundidad estas especiales características.
Octubre 2008