Psicólogo
egresado
de la Universidad de la República (Uruguay) con
estudios de posgrado en State University of
Minnesota, MN, (EEUU)
Postgraduado
en Psicoterapia Psicoanalítica de Niños y
Adolescentes y de Adultos.
Ha sido
docente universitario en la Universidad de la
República y en el Instituto Universitario CLAEH.
Investigador y consultor internacional en las
relaciones entre TICs y subjetividad colaborando
para varios medios de prensa nacionales e
internacionales.
Autor de
más de treinta artículos publicados en diferentes
revistas y libros nacionales e internacionales
sobre la temática TICs y Cibercultura.
Psicólogo educacional con más de de quince años de
experiencia en instituciones educativas.
Coordinador del Programa Link.spc (TICs y Educación)
en St. Patrick´s College, Montevideo, Uruguay.
Coordinador de Grupos de Trabajo en los tres
Congresos Online del Observatorio para la
Cibersociedad, con sede en Barcelona (www.cibersociedad.net).
·Ha
trabajado como expositor en la capacitación del PLAN
CEIBAL (Programa OLPC de Uruguay) y dictado
innumerables talleres y conferencias en Uruguay así
como también en México y España.
Página
web:
www.robertobalaguer.com
Autor de
los libros: “Internet: un nuevo espacio psicosocial”
(Trilce, 2003) y “Vidasconect@das, La pantalla, lugar de
encuentro, juego y educación en el siglo XXI” (Frontera,
2005); "La Generación de la Pant@lla. Un desafío a la
educación" (en prensa); Balaguer, R. "OLPC, PLAN CEIBAL
y el futuro de la Brecha Digital" (en prensa)
El hipocuerpo: una vivencia
actual que la virtualidad aún no puede eludir
Los
autores que se ocupan hoy del ciberespacio han
abordado el tema del cuerpo tomando en cuenta la
dimensión de traslación, posibilitado por las nuevas
tecnologías de comunicación . Conozca la visión de
este campo innovador de la Psicología, donde la
noción de hipocuerpo es considerada una vivencia de
reducción del cuerpo a una categoría limitada, en un
mundo atravesado por la ausencia de fronteras y
límites.
Abril 2009
Dos
caras de una moneda: fluidez y materialidad en los
cuerpos posmodernos
El
cuerpo expandido por el universo mediático a traves
del teléfono e Internet, las redes, presenta un
aspecto fusional que ha sido recogido tanto desde el
punto de ista crítico como desde los avances de la
condicion humana. Es un cuerpo fundido con Otros,
una inteligencia global, conectiva, que trasciende
su propia unicidad.
Abril 2009
Adictos a Internet
El ciberespacio y actividades como por ejemplo el chat, redes sociales, messenger, etc. ¿Proporcionan un espacio psicosocial que puede alterar la intimidad ?
Julio 2011
Estrategias ante el
"Cortar y Pegar" de los Estudiantes
Ante al problema Corto y Pego que habitualmente emplean los jóvenes, el investigador en este articulo, desde su rol como docente, plantea los desafíos que implica afrontar dos modelos que coexisten en la educación: la escuela con sus métodos tradicionales y la adopcion de procesos relacionados con las nuevas tecnologias como "aula sin muros". Simultáneamente, analiza cómo introducir estrategias frente a la busqueda de información.
Junio 2012